Skip to main content

Harta de muertes innecesarias, operaciones de urgencia, llamadas y llamadas de casos… decidí pedir a un gran amigo y fantástico veterinario Agustin Gonzalez que realizara este artículo.

Tomaros unos minutos POR FAVOR, y leed.

Difundamos este artículo para que la gente tome conciencia.

Todos conocemos casos de tumor mama, adenoma anal y piómetra, evitemos que los peludos vivan esto.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ESTERILIZACIÓN DE MASCOTAS

La esterilización es la retirada quirúrgica de las gónadas a los animales con fines de impedir su reproducción, hoy por hoy hay gente que aún no considera los beneficios que esta cirugía puede conllevar en su mascota, muchos de los cuales lo achacan a que “les da pena su perro o su gato”. Decir que el ser humano tiene conocimiento de la función de las gónadas por que se ha estudiado a través de los años y se nos ha ido enseñando a las generaciones posteriores, por lo que un perro no es capaz de discernir que sus testículos producen semen y hormonas, lo que vengo a decir con esto es un perro o perra cuando sale por la clínica el no sabe lo que le ha pasado, solo que tiene una pequeña herida poco dolorosa.

INCONVENIENTES DE LA ESTERILIZACIÓN
  1. Gatos y gatas, el único inconveniente es que pueden hacerse más sedentarios y con lo cual tener mas tendencia a la obesidad, la falta en si de hormonas no induce a la obesidad es su sedentarismo.
  2. Perro, únicamente lo anteriormente citados a cerca de el sedentarismo y obesidad, se corrige fácilmente con ejercicio y control de su dieta.
  3. Perras, se han citado casos sobre todo en perras esterilizadas antes de la pubertad(antes del primer celo) de incontinencia urinaria cuando son mayores, esto es debido a una falta de estrógenos, la incidencia es muy baja y esto se corrige administrando estrógenos a la perra cada dos o tres días.
VENTAJAS DE LA ESTERILIZACIÓN
  1. Control de la población
    Se estima que unos 150.000 animales son abandonados en España cada año, muchos de los cuales serán sacrificados en perreras, otros morirán de hambre o en accidentes de tráfico y muchos de ellos vivirán encerrados y sin una familia toda su vida.
  2. Tumores de mama
    Alrededor de un 6% de perras y gatas adultas no esterilizadas morirán por padecer tumores de mama, este porcentaje baja hasta el 1% en esterilizadas, del 25 al 50% de los tumores que puede tener una hembra es un tumor de mama, porcentaje que decrece con notoriedad en hembras esterilizadas.
  3. Piometra
    La piómetra es una de la patologías mas frecuentes en la clínica consiste en una infección bacteriana del útero con un claro componente hormonal, estas bacterias producen endotoxinas y afectarán riñón e hígado, pudiendo producir la muerte, el tratamiento es ovariohicterectomía de urgencia, siempre con riesgo. Cerca de un 30% de las perras no esterilizadas padecerán esta enfermedad, el riesgo desaparece totalmente en hembras esterilizadas.
  4. Tumores testiculares
    Entre un 5 y un 10 % de los machos padecerán tumores testiculares, alguno de ellos malignos, posibilidad que desaparece con la castración.
  5. Problemas prostáticos
    Un 60% de los perros mayores de 6 años no castrados padecerán hiperplasia prostática y casi el 95% de los de mas de 10 años, de estos un 8% esta hiperplasia se transformará en un cáncer, patología con muy mal pronóstico. El tratamiento de la hiperplasia prostática es la castración. Los perros castrados no pueden padecer esta patología, que es doloros y produce dolor en la micción y defecación.
  6. Adenomas perinanales
    Son unas tumoraciones que salen en ano, muy dolorosas que a veces hay que operarlas, es muy frecuente en machos y menos en hembras, esto se previene con la castración, en caso de aparecer estos adenomas en animales no castrados lo primera opción terapéutica es la esterilización.
  7. Alopecia X
    Es un tipo de alopecia simétrico que se da con relativa frecuencia en ciertas razas, sobre todo razas pequeñas, se soluciona y previene con la esterilización.
  8. Marcajes no controlados
    Sobre todo en machos, ellos intentan marcar “su territorio” con orines altamente olorosos, la incidencia de estos marcajes baja significativamente en animales castrados.
  9. Otros
    Menos agresividad en machos (no en hembras), disminuye la hiperactividad en algunos animales, y en algunos gatos disminuye el riesgo de padecer asma y gingivitis.
    Por otra parte un 5% de los partos tienen complicaciones (distocia), tienen que hacerse con cesárea y suponen un peligro para la madre.

La conclusión de todo esto es obvia, la esterilización protege a tu mascota de numerosas patologías a la vez que no fomentas el abandono y muerte de otros.

Agustín González Ferreiros
Veterinario